Polietileno de baja densidad
Polietileno
PEBD - LDPE reciclado
Polietileno de baja densidad (LDPE)
El polietileno de baja densidad es la clase más antigua de polietileno. Se produce por un proceso de alta presión. Su estructura es altamente ramificada y, por este motivo, es un polímero blando, resistente y flexible. La densidad de LDPE es generalmente entre 915 y 935 kg/m³. Gracias a su elasticidad natural, cuando el producto se deforma puede volver a su forma original. El polietileno producido por "alta presión" tiene un índice de flujo de fusión más alto y, por lo tanto, es más fácil de procesar que otros tipos de polietileno. El polietileno de baja densidad es un material termoplástico no polar semicristalino utilizado en aplicaciones extremas para recubrimientos, envolturas, bolsas de alimentos, películas termocontraíbles y termocontraíbles, recubrimientos de extrusión y laminados, así como para tapas y cierres, también para la fabricación de productos semiacabados. Se utiliza para crear objetos fuertes y flexibles, como tapas y se ha utilizado como material aislante durante mucho tiempo gracias a sus excelentes cualidades de aislamiento eléctrico, son prácticamente insolubles en casi todos los solventes orgánicos, inodoros, insípidos y fisiológicamente indiferentes. Gracias a sus buenas propiedades de deslizamiento, es el plástico más utilizado para la construcción de piezas sujetas a fricción mecánica. Gracias a su peso molecular ultra alto, tiene mejores propiedades de resistencia al desgaste y a la abrasión que el polietileno de alto peso molecular.
Otras propiedades
Sin embargo, el PE, especialmente LDPE, es muy al oxigeno y presenta muy baja resistencia a las grasas. Si este material está mal convertido libera un olor desagradable cuando la temperatura de extrusión es muy alta. Además, el LDPE es difícil de manejaren la maquinaria de envasado, sobre todo debido a su baja rigidez. Es un plástico translucido (ligeramente opaco) que tiene una textura cerosa. Su baja me cristalinidad hace que sea un material suave y flexible, con buena resistencia al impacto. El PEBD puede presentar fisuras o agrietamientos cuando se expone a aceites, gasolinas y otros hidrocarburos.
- Resistente a bajas temperaturas
- Resistencia al rasgado, punzura y fractura
- Liviano impermeable
- Inerte
- No tóxico
- Excelente brillo y alta resistencia química
Algunos datos características del PEBD son los siguientes:
- Temperatura de transición vítrea (Tg): -120°C
- Temperatura de fusión (Tm): 98-115°C
- Cristalinidad: 50-70%
- Densidad: 0.91-0.94 g/cm³
Resistencia quimica
Excelente resistencia (sin ataque) diluido y concentrado ácidos, alcoholes, ésteres y bases, buena resistencia (menor ataque) a aldehídos, cetonas y aceites vegetales , resistencia limitada (ataque moderado aptos únicamente para uso a corto plazo) de hidrocarburos alifáticos y aromáticos, aceites minerales y agentes oxidantes ,baja resistencia y no se recomienda para su uso con hidrocarburos halogenados.
Síntesis
El PEBD se produce en reactores de alta presión y alta temperatura (103 - 345 MPa y 200 - 250°C) usando peróxidos como iniciadores. Debido a que el monómero (etileno) es un gas a presión atmosférica, se debe utilizar un reactor presurizado. La polimerización se lleva a cabo hasta una cierta conversión y exceso de monómero que no polimeriza se recicla. El polímero que se obtiene por este proceso es ramificado. Para producir LDPE, se utilizan dos tipos de reactores: un reactor con recipiente de mezcla (autoclave) o un reactor tubular. El reactor de autoclave funciona de manera adiabática, mientras que el reactor tubular se refrigera con una camisa.
Aplicaciónes
Principales aplicaciones: es uno de los polímeros de mayor consumo a nivel
mundial. Entre sus principales usos se encuentran el empaque de alimento, películas
industriales, películas agrícolas (acolchado e invernadero), tubos y mangueras, bolsas de
supermercado, artículos del hogar, juguetes, etc.
Espectrometría infrarroja por Transformadas de Fourier (FTIR)