Plasticos en agricultura
Aplicaciónes > ► Agricultura
Plásticos para agricultura
Los sectores de acuicultura, pesca, ganadería y caza, son fundamentales en la alimentación humana, pero conllevan un alto impacto ambiental. Los productos de plástico se han convertido en herramientas muy útiles en múltiples esferas de la vida. Y la agricultura no es una excepción. Los plásticos se utilizan para todo, desde bandejas para semilleros y tuberías de riego hasta envases de plaguicidas y bolsas de silaje para el ganado. El plástico es ampliamente utilizado en la agricultura moderna, desde películas de acolchado y tuberías de riego hasta invernaderos y embalajes, mejorando los rendimientos y la eficiencia de los cultivos al controlar el ambiente y optimizar el uso del agua. En el ámbito agrícola, los plásticos desempeñan un papel crucial al permitir el control de factores climáticos que afectan los cultivos. Usos del plástico en la agricultura mas común son los sistemas de riego, como tuberías y goteros, están hechos de plástico y permiten una distribución eficiente del agua directamente a las raíces de las plantas, ahorrando este recurso vital. Las películas de acolchado controlan malezas, conservan la humedad del suelo y pueden mejorar el crecimiento de los cultivos. Las bandejas para plántulas y otros contenedores se fabrican con plástico para facilitar el crecimiento y la protección de los cultivos desde sus etapas iniciales. Los plásticos se utilizan para envasar los productos agrícolas y su comercialización, y en la producción de bolsas para la alimentación del ganado, aretes de ganados, dedos para desplumadores. Herradura plásticas para caballos y botas para granjeros. Se hacen contenedores y jaulas con plástico. Es fundamental mejorar la gestión de los productos plásticos agrícolas para reducir la generación de residuos y aumentar su reciclaje o re-utilización.
En agricultura se utilizan materiales plásticos como poliolefinas como el polietileno (PE), el polipropileno (PP), el copolímero etilenvinilacetato (EVA), el policloruro de vinilo (PVC), el policarbonato (PC) y polimetilmetacrilato (PMMA), poliuretano (TPU) etc.b Las propiedades recomendadas para comprar un plástico deben ser aquellas que posibiliten cumplir los efectos que se desean dar a la planta. Si se quiere que ésta crezca más rápido se tiene que buscar uno que trasmita más calor. Si se quiere además evitar que lleguen muchos insectos, debe seleccionarse uno que refleje la luz.
- Propiedades mecánicas: es el nivel de elasticidad que puede tener el plástico.
- Propiedades ópticas y fotométricas: es la capacidad de reflexión del plástico para que pueda tener un control efectivo de virosis y que los insectos puedan ser ahuyentados eficazmente.
- Propiedades plásticas: los cultivos necesitan manejar temperaturas hacia la raíz y los colores del plástico dan la posibilidad de controlar las temperaturas.
- Durabilidad y resistencia a la intemperie: cuando se va a comprar un plástico se debe tomar en cuenta su resistencia a la intemperie, que puede ser de 3 a 9, dependiendo el ciclo del cultivo, temperaturas y agro-químicos que se empleen. Hay mucha tentación de agricultores por comprar un plástico barato y empresas que lo ofrecen en detrimento de la calidad y lo único que provocan es que no se alcancen los beneficios esperados.
¿Para qué se usan los plásticos agrícolas actualmente?
- Invernaderos y túneles
- Mulching o acolchado
- Solarización y desinfección de suelos
- Geomembranas
- Mallas y redes
- Mantas flotantes
- Sistemas de riego
- Envasado
- Mantas
- Aretes de ganados
- Dedo desplumador
- Cajas agrícola
- Jaula para pollos
- Tarimas
- Bolsas para conservación de granos y forrajes
Proceso de reciclaje del plástico usando en la agricultura
¿Dónde va a parar todo este plástico una vez que ha cumplido su función? Los datos existentes sugieren que tan sólo una pequeña parte de los plásticos agrícolas se recoge y recicla; mientras que la mayor parte se entierra o se deposita en vertederos. En los invernaderos nos encontramos con plásticos que sirven como revestimiento, los cuales poseen una duración de unos 3 a 5 años. Cuando ya ha terminado su vida útil, son llevados a centros de reciclaje donde son convertidos en gránulos que se reutiliza para producir tarima, o caja agrícolas.