PP Ignífugos
Ventas > ► Compuestos en granulos > ► Grados polipropileno
Nuestros productos ignífugos de polipropilene

- PP V0
- PP V2
- PP Halógenos libres y fósforo rojo reforzados y no reforzados
- PP Fibra de vidrio reforzada con fósforo rojo
- PP Halogenado reforzado y no reforzado
- PP Halogenado sin trioxido de antimonio
- PP no reforzados (listado UL 94 V0)
- PP ignífugos reforzados con fibra de vidrio (listado UL 94 V0)
- PP retardadores de llama reforzados con minerales (listado UL 94 V0)
- PP Configuraciones de color personalizadas
- PP Amplia gama de colores (según el producto)
- PP con más de 20 grados están listados en UL o certificados por VDE
- PP esistencia al impacto extremadamente buena
- PP alta resistencia química
- PP extremadamente fuerte y rígido
Tomando la seguridad en la más alta consideración, muchos grados de MEXPLEN están listados en UL y VDE, y cumplen con otras regulaciones estrictas de sectores industriales específicos tales como:
- Electrodomésticos: IEC 60335-1
- Circuitos eléctricos de seguridad: IEC 60947-2
- Ferrocarriles: EN 45545-2
Principales sectores y aplicaciones de uso de compuestos de MEXPLEN ignifugo:
- Electrodomésticos (interruptores, conectores, terminales eléctricos)
- Componentes para instalación y cableado eléctrico (cuadros eléctricos, conectores, prensaestopas)
- Tableros electronicos
- Automotor
Descomposición térmica PP
Tras la descomposición térmica, las poliolefinas producen cantidades significativas de hidrocarburos alifáticos que son altamente inflamables. Además, las poliolefinas se funden, fluyen y gotean durante la combustión debido al punto de fusión relativamente bajo de estos polímeros. Se queman relativamente limpiamente dejando muy poco carbón, si es que queda alguno. Todo esto crea serios desafíos en el retardo de la llama del polietileno, polipropileno y sus copolímeros. Aunque el polietileno y el polipropileno producen hidrocarburos alifáticos similares, el polipropileno es relativamente más fácil de retardar la llama porque se descompone a temperaturas más bajas y se adapta mejor al rango de temperatura de descomposición de los retardadores de llama comunes. Los retardadores de llama exitosos para las poliolefinas han sido usualmente de tipo halógeno, la mayoría sinergizados por óxido de antimonio, o tipos endotérmicos usados en altas cargas, como ATH o hidróxido de magnesio. También se acepta generalmente que los retardadores de llama a base de fósforo son ineficaces en poliolefinas a menos que proporcionen una eficiencia significativa de la fase gaseosa o se combinen con un sistema intumescente. Para adaptar los FR de fósforo más comunes para estos últimos, deben utilizarse junto con un agente carbonizante. En el pasado, la industria y los laboratorios académicos hicieron un esfuerzo significativo en el desarrollo de sistemas retardadores de llama intumescentes para poliolefinas. Los sistemas retardadores de llama intumescentes requieren tres componentes esenciales: (1) un agente carbonizante, típicamente pentaeritritol, (2) un ácido fuerte que promueve la carbonización, generalmente originado por la descomposición de fosfatos de amonio y (3) un agente espumante que típicamente es melamina o una sal de melamina. El concepto de sistemas intumescentes se desarrolló originalmente para recubrimientos retardadores de llama y luego se adaptó para polímeros procesados a baja temperatura, como las poliolefinas. Aunque los sistemas intumescentes basados en fosfatos de amonio son muy eficientes en poliolefinas, los principales factores que limitan su amplia aplicación son la estabilidad térmica y la solubilidad en agua. Tanto la estabilidad térmica como la solubilidad en agua pueden mejorarse aumentando la longitud de la cadena (peso molecular) del polifosfato. Dos fases cristalinas de polifosfato de amonio (APP, formas I y II) se venden comercialmente como retardadores de llama.