Herramientas eléctricas
Aplicaciónes > ► Bienes de consumo
Herramientas eléctricas
Las herramientas eléctricas son herramientas ( del inglés Power tools) que funcionan con electricidad, baterías o aire comprimido, y que realizan tareas como taladrar, cortar y lijar de forma más rápida y eficiente que las herramientas manuales. Se utilizan en diversos sectores, desde la industria hasta la construcción, para completar trabajos con mayor fuerza, precisión y menor esfuerzo físico. Existen varios tipos y modelos, adecuados tanto para profesionales como para aficionados, con una amplia gama de características y precios.
Características y ventajas herramientas eléctricas
- Mayor eficiencia: Completan las tareas en mucho menos tiempo que las herramientas manuales.
- Precisión: Ofrecen mayor control, lo que reduce el riesgo de errores y mejora la calidad del resultado final.
- Menor esfuerzo físico: Reducen la fatiga, lo que permite trabajar durante más tiempo y realizar trabajos más exigentes.
- Versatilidad: Existen modelos especializados para realizar tareas específicas en diferentes materiales, desde madera hasta metal y hormigón.
Tipos comunes herramientas eléctricas
- Eléctricas: Se conectan a una fuente de alimentación eléctrica (red eléctrica o batería).
- Neumáticas: Funcionan con aire comprimido.
- Aspectos a considerar
- Coste inicial: Suelen tener un coste inicial más elevado.
- Mantenimiento: Requieren mantenimiento, que puede incluir el reemplazo de la batería o la reparación de componentes.
- Seguridad: Requieren mayor atención debido a su potencia. Es fundamental seguir las normas de seguridad, como usar dispositivos de protección, manipular los cables con cuidado y asegurarse de que las herramientas estén apagadas y desenchufadas cuando no se utilicen.
Los taladros eléctricos se fabrican con diversos plásticos, siendo los más comunes el nailon 66 reforzado y el acrilonitrilo butadieno estireno (ABS), debido a su durabilidad, resistencia a los impactos y menor peso en comparación con el metal. Otros materiales, como el plástico reforzado con fibra de vidrio y las mezclas de policarbonato/ABS (PC/ABS), también se utilizan para mejorar la rigidez, la resistencia y la ignifugación. Algunos fabricantes también emplean plásticos reciclados, como Tritan Renew, para crear cuerpos de herramientas más ecológicos.
Plásticos comunes utilizados:
Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS): Conocido por su alta resistencia a los impactos, lo que lo hace ideal para proteger contra caídas.
Nailon 66 reforzado (PA 66 GF): Un material muy común que ofrece un buen equilibrio entre rigidez, resistencia a los impactos y durabilidad.
Plástico reforzado con fibra de vidrio: Se añade a otros plásticos para hacerlos más fuertes, rígidos y resistentes al desgaste.
Policarbonato/ABS (PC/ABS): Una mezcla que ofrece la resistencia al impacto del ABS y la resistencia al calor del policarbonato.
Plásticos reciclados: Algunas marcas, como Black & Decker, utilizan plásticos reciclados químicamente para fabricar piezas de sus herramientas eléctricas.
¿Por qué se eligen estos materiales?
Durabilidad y resistencia al impacto: Estos plásticos resisten entornos exigentes y caídas accidentales, lo cual es fundamental para herramientas que se utilizan con frecuencia en obras de construcción o talleres.
Ligereza: Los plásticos son mucho más ligeros que el metal, lo que facilita el manejo de las herramientas, especialmente durante trabajos prolongados.
Versatilidad: Se pueden elegir diferentes plásticos para satisfacer necesidades específicas, como para la batería (Ultramid®/PA) o la carcasa (plásticos reforzados para mayor rigidez).
Seguridad: Algunos materiales se seleccionan por sus propiedades ignífugas y de aislamiento eléctrico, lo que garantiza la seguridad del usuario.