Compuestos > ► Compuestos TPE-S
Defectos superficiales en la inyección de TPE
Una de las razones de los problemas superficiales en las piezas moldeadas por inyección de TPE es la mala calidad de las materias primas, relacionada con la dispersión desigual de la fórmula. Además, se relaciona con la configuración de algunos parámetros del proceso de moldeo por inyección.
Fenómeno de blanqueamiento
Se refiere a la migración de estabilizadores y otros agentes de composición a la superficie del producto moldeado, lo que da como resultado una apariencia blanca similar al polvo.
Razón: Se debe principalmente a una mezcla excesiva de estabilizadores o a su incompatibilidad con el polímero. Las incompatibilidades se pueden solucionar añadiendo estabilizadores compatibles de Nanjing Sutai. Se deben seleccionar estabilizadores con buena compatibilidad con los polímeros o controlar la cantidad de estabilizadores dentro del rango óptimo. En segundo lugar, sustituirlos por un estabilizador de peso molecular relativamente alto también es muy eficaz. Además, existen estabilizadores que migran a la superficie del producto moldeado, como agentes antiestáticos, lubricantes, etc. Para este tipo de estabilizador, es fundamental seleccionar uno que tenga pocas probabilidades de causar blanqueamiento, incluso si migra.
Los elastómeros termoplásticos rara vez se blanquean en entornos generales, pero en condiciones de alta temperatura, humedad y uso prolongado en exteriores, se añaden estabilizadores resistentes al calor (agentes antienvejecimiento) y agentes de intemperismo para mejorar la durabilidad. Esto es esencial. Especialmente a altas temperaturas, la migración es muy fácil, por lo que la elección del estabilizador también es fundamental.
Adherencia
En comparación con la resina, la superficie de los elastómeros termoplásticos blandos es más propensa a la pegajosidad.
Razón: Principalmente causada por la migración de polímeros de bajo peso molecular, plastificantes y estabilizadores a la superficie debido al envejecimiento. Sin embargo, independientemente de la situación, el uso de espectroscopia infrarroja (IR) y otros métodos analíticos para analizar los componentes pegajosos facilita la identificación de las sustancias relevantes.
La ausencia de adherencia se debe principalmente a temperaturas de moldeo excesivamente altas, y el polímero se descompone térmicamente para formar sustancias de bajo peso molecular. Aunque la máquina de moldeo por sí misma no alcanza la temperatura de descomposición térmica, el calor de cizallamiento generado durante el proceso de moldeo a veces provoca una temperatura elevada temporal.
Solución: Como contramedida, resulta muy eficaz reducir la temperatura de moldeo y el cizallamiento, purgando el interior del cilindro hidráulico de la máquina de moldeo con nitrógeno. Además, cuando la máquina de moldeo está suspendida, el material de caucho permanece fundido en la cavidad de la máquina durante mucho tiempo y, en ocasiones, puede volverse pegajoso debido al envejecimiento térmico. Además, los productos utilizados a altas temperaturas son propensos a la viscosidad. Por lo tanto, la selección de estabilizadores y suavizantes, así como la determinación de la dosis, son muy importantes.
Envejecimiento
Las propiedades mecánicas de los productos se reducen significativamente y su apariencia se deteriora.
Razón: En comparación con los materiales inorgánicos y los metales, los materiales poliméricos presentan una baja resistencia al calor y a la radiación ultravioleta, lo que provoca el envejecimiento del producto. Las propiedades mecánicas de la mayoría de los productos se reducen significativamente debido al envejecimiento, y su apariencia se deteriora.
Solución: Mediante la adición de estabilizadores, como los que ofrecen resistencia al calor y a la intemperie, además de absorbentes de radiación ultravioleta y estabilizadores de luz, se puede reducir en cierta medida el envejecimiento. Problemas y contramedidas relacionadas con el moldeo por inyección. El fenómeno de los agujeros cóncavos en el producto moldeado se debe principalmente a la contracción del producto durante el proceso de enfriamiento en el molde. Además de requerir que el material llene la cavidad del molde, también es necesario un enfriamiento rápido. Esto se hace para aumentar la presión de retención (presión secundaria) y reducir la temperatura de fraguado de la resina y el molde. Además, depende en gran medida de la forma del producto moldeado. Dado que los agujeros de aire son propensos a aparecer en piezas gruesas, para estos productos se debe utilizar una plantilla, como un puerto de inyección de plástico o un canal de flujo de plástico, alrededor de ellos.
Bordes rugosos
Esto se debe a fugas de resina de la cavidad. En el moldeo por inyección de caucho, la aparición de rebabas es normal, pero no en el caso de las resinas o los elastómeros termoplásticos.
Las razones son:
En comparación con los compuestos de caucho, la resina fundida o el elastómero termoplástico tienen mayor fluidez y menor presión de inyección. Al entrar en contacto con el molde y enfriarse, puede solidificarse y detener el flujo instantáneamente. Por lo tanto, las resinas termoplásticas o los elastómeros generalmente son menos propensos a la formación de rebabas. Como medida correctiva, primero es necesario reducir la cantidad de llenado, la presión de mantenimiento y el tiempo de mantenimiento. Además, es necesario reparar los moldes con baja precisión dimensional y huecos en la superficie de separación. Cuando el área proyectada del producto moldeado es grande y la fuerza de sujeción del molde es relativamente menor que la presión de inyección, a veces pueden aparecer rebabas, por lo que se requiere una máquina de moldeo más grande.
Marcas de flujo
Aparecen franjas de brillo variable en la superficie del producto moldeado.
Generalmente, en el moldeo por inyección de resina, estas son:
Líneas de registro a intervalos estrechos;
Aparece un patrón de bandas monofásicas relativamente ancho en la superficie del producto moldeado;
Aparecen tres tipos de bandas relativamente estrechas en las superficies superior e inferior del producto moldeado.
Este problema se puede solucionar añadiendo resina monomérica pura, aumentando la velocidad de inyección, la temperatura del molde, el puerto de inyección, la temperatura de la resina y la velocidad de inyección, la temperatura de moldeo, la temperatura del molde o reduciendo la velocidad de inyección. Aumentar la velocidad de inyección y la temperatura del molde es eficaz.
Desmoldeo deficiente
Un desmoldeo deficiente implica que el producto moldeado es difícil de desmoldar o se deforma completamente durante el proceso. Los materiales adhesivos pueden causar fácilmente este problema, pero se puede mejorar el método de añadir un desmoldante al material o aplicarlo al molde antes del moldeo. Un enfriamiento insuficiente del producto moldeado (solidificación inadecuada) también es propenso a estos problemas, por lo que es necesario enfriarlo lo suficiente. Además, un diseño de molde inadecuado también dificultará el desmoldeo, especialmente en las zonas del puerto de inyección de pegamento, la entrada de pegamento, etc., que tienden a adherirse al molde. Eficaz.
Rayas plateadas
El fenómeno de las rayas radiales centradas en el puerto de inyección se debe a la vaporización de la humedad o de componentes volátiles del material. Entre estos, el aire atrapado durante el proceso de plastificación o que permanece en el molde también puede causar este fenómeno. Por lo tanto, es necesario secar adecuadamente el material que absorbe la humedad antes del moldeo y reducir la temperatura de moldeo de los materiales que generan fácilmente gases descomponibles.
Deficiencia de cola
El fenómeno de que el extremo de la cavidad del molde no se llene se denomina deficiencia de cola. Esto se debe principalmente a condiciones de moldeo inadecuadas, como una cantidad de llenado insuficiente, pero también puede deberse a un escape insuficiente durante el moldeo o a una trayectoria de flujo irregular (molde multicavidad).
Quemaduras
Significa que la pieza que no se llena completamente y la cavidad del molde no se llena está sujeta a fenómenos de envejecimiento como la quema. Esto se debe principalmente a un escape insuficiente, donde se genera aire o gas, lo que provoca la compresión del aislamiento térmico y un aumento instantáneo significativo de la temperatura (resultado del envejecimiento térmico en la superficie del producto moldeado). Mejorar el método de escape es una mejor solución. En caso de un ligero aumento, también puede solucionar la reducción en la velocidad de inyección.
Color desigual
Cuando se utilizan partículas de elastómero termoplástico y la mezcla seca como pigmento para colorear la mezcla maestra, el producto moldeado tiende a presentar un color desigual y la mezcla es irregular o deficiente. Como contramedida, se utiliza un agente de acoplamiento y un agente de compatibilidad adecuados. Esto aumenta eficazmente la contrapresión del tornillo y refuerza el relleno durante la mezcla.