
PP cartón reciclados
El poli cartón de polipropileno (plástico alveolar o polipropileno alveolar) se refiere a una plancha o lámina de polipropileno (PP) que imita la apariencia y algunas propiedades del cartón, pero con una resistencia, durabilidad e impermeabilidad superiores. Además, el polipropileno es un material inerte, resistente a productos químicos, 100% reciclable y con bajo peso, lo que lo convierte en una excelente alternativa a otros materiales más pesados o menos sostenibles. Se usa para embalaje y para fabricar productos que necesitan ser más robustos que el cartón tradicional, como separadores de carga, cubiertas de palets o cajas troqueladas. El poli cartón o cartón plástico por sus especiales características se puede cortar, rayar, doblar, grapar y en general, manipular de la misma forma que el cartón ondulado, pero resultando un envase mucho más atractivo y varias veces más resistente que el cartón. Por su perfecto acabado, así como por su fácil impresión y el amplio surtido de colores y tonalidades, el plástico corrugado es el material idóneo para envasar aquellos productos que necesiten una atractiva presentación. Así mismo su impermeabilidad, ligereza, alta resistencia, capacidad de aguante hasta 50ºC bajo cero y la posibilidad de averiguar el contenido desde el exterior, jugando con la transparencia del material, hacen del cartón plástico un material de gran versatilidad en los más variados sectores públicos. El cartón plástico es un material técnico fabricado en base a polipropileno extrusionado en forma de lámina alveolar. Se le llama “cartón” por su estructura en capas similar al cartón ondulado, pero no contiene fibras de celulosa ni papel. También es conocido en el mercado como plástico alveolar, cartón alveolar plástico o polipropileno alveolar. Su estructura está formada por dos capas exteriores lisas unidas por una red interior en forma de celdillas o alveolos, que le dan rigidez, resistencia y ligereza. Este diseño también permite que sea fácil de cortar, plegar, troquelar o soldar, lo que lo hace ideal para personalizar según las necesidades logísticas o de diseño.
Características principales PP cartón reciclados
Los mayores beneficios del plástico alveolar es su alta resistencia frente a impactos y condiciones ambientales adversas. A diferencia del cartón convencional, no se deforma ni se rompe fácilmente con la humedad, el agua o los productos químicos, lo que lo convierte en una opción ideal para entornos industriales exigentes. Esto lo hace perfecto para circuitos logísticos donde los embalajes re-tornables sufren constantes manipulaciones y deben resistir ciclos prolongados sin deteriorarse. Combina ligereza y rigidez gracias a su estructura interna tipo panal. Es más ligero que el plástico macizo o el cartón reforzado, pero suficientemente firme como para proteger productos delicados o pesados sin colapsar. Esta propiedad lo hace especialmente útil para aplicaciones logísticas donde se busca reducir el peso del embalaje sin comprometer la protección del contenido, lo que a su vez disminuye costes de transporte y emisiones de CO₂. Se puede cortar, doblar, coser, termo-sellar o troquelar sin perder su estructura. Esto permite crear soluciones de embalaje personalizadas como cajas, bandejas, separadores, carpetas o incluso elementos gráficos como expositores o señalética. Además, se puede imprimir directamente o aplicar etiquetas adhesivas, lo que facilita la identificación y trazabilidad de los productos en el almacén o durante la distribución.
- Resistencia y durabilidad: Es más resistente al agua, a la humedad y al desgaste que el cartón de celulosa.
- Impermeabilidad e higiene: Al ser plástico, es impermeable y más fácil de limpiar, lo que lo hace higiénico para diversos usos.
- Reutilizable: Su durabilidad permite que sea reutilizado múltiples veces, lo que lo hace una alternativa sostenible al cartón de un solo uso.
- Versatilidad: Se puede cortar, doblar, grapar y manipular de manera similar al cartón tradicional, pero conservando su resistencia.
- Variedad: Se fabrica en diferentes colores, espesores y densidades para adaptarse a diversas aplicaciones.
- Protección: Ofrece protección contra golpes, abrasión y otros daños, siendo ideal para embalaje de productos delicados.
Aplicaciones PP cartón reciclados
Se presenta en planchas de distintos grosores (generalmente de 2 a 10 mm), colores y densidades, lo que lo hace muy versátil para diversas aplicaciones industriales, publicitarias y agrícolas. En la industria moderna, el embalaje y la logística requieren soluciones que combinen resistencia, versatilidad y sostenibilidad. Uno de los materiales que ha ganado terreno en este ámbito es el cartón plástico, también conocido como plástico alveolar o polipropileno alveolar. A pesar de su nombre, no tiene nada que ver con el cartón tradicional hecho de papel: se trata de un material técnico que ofrece múltiples ventajas para el transporte, almacenamiento y protección de productos en distintos sectores.
- Embalaje: Separadores de capas de carga, cubiertas de palets, protección para productos sensibles y cajas troqueladas.
- Publicidad y señalización: Soporte para carteles y anuncios.
- Agricultura: Uso en diversos productos para la agricultura.
- Otras: Fabricación de recipientes, planchas o piezas que requieren resistencia y flexibilidad.
Alternativa al plástico rígido o espumas
Comparado con plásticos rígidos (como PVC, EPS, EPE o ABS) o espumas protectoras, el plástico alveolar ofrece una opción intermedia más ligera, económica y reciclable. Tiene una excelente relación calidad-precio, especialmente en proyectos de embalaje técnico retornable, donde se busca longevidad sin aumentar costes logísticos.No genera residuos contaminantes ni libera partículas peligrosas durante su uso, lo que mejora la seguridad en el entorno de trabajo. Por su naturaleza el polipropileno alveolar es 100% reciclable y puede reintegrarse en nuevos ciclos de producción. Su uso reduce significativamente la generación de residuos de un solo uso, especialmente en sectores que tradicionalmente dependían del cartón desechable o el plástico termoformado.
